Mafalda en Caracas
Contestataria, con una cabeza abierta y propensa a filosofar a partir de cualquier hecho cotidiano. Mafalda representa la aspiración idealista y utópica a hacer de
Guia para diferenciar una perla natural de una perla cultivada.
¿Existe una manera efectiva de saber con exactitud si estás frente a una perla natural o a una perla cultivada?, por mucho tiempo me hice la misma pregunta y la respuesta es, SÍ pero no tan a simple vista.
Si aún no sabes cómo se forman las perlas has llegado al lugar indicado, la formación de las perlas se da dentro de las ostras cuando éstas forman un tejido conocido como saco o manto perlero a modo de respuesta a un estímulo externo como la entrada de algún agente irritante o elemento externo sea, un grano de arena o un gusano, este manto cubre o engloba el cuerpo extraño en este saco e inmediatamente comienza la deposición de microscópicas capas de nácar para ir protegiéndose de la agresión, es así como a lo largo de 4 años o más se puede obtener una perla natural.
Pero, ¿qué con eso?, ¿Vivi como puedo diferenciar una perla natural de una perla cultivada?.
Te lo cuento, las perlas cultivadas son aquellas perlas obtenidas a través de la perlicultura, un proceso industrial y sistematizado de creación de perlas para la venta al público, es decir que existe una necesidad de inducir artificialmente el que la ostra produzca la perla aprovechando así la habilidad natural que tiene el molusco para crearla.
El núcleo de estas perlas generalmente es una esfera pulida de concha de mejillón de agua dulce que va dentro de un trozo del tejido de manto de perla (de una ostra donante) y que se implanta dentro de una ostra reproductora.
Esta ostra donante si logra sobrevivir al retiro de este tejido y a la extracción de la perla terminada a menudo se le implantan nuevas y más grandes, luego se devuelven al agua durante otro periodo de crecimiento de 2 a 3 años.
Es por esto que una perla cultivada es considerada como perla auténtica ya son perlas reales, han sido cultivadas dentro de ostras o mejillones solo que han sido creadas con la intervención del hombre, cumpliendo el mismo propósito de protección del molusco ante un agente externo, y es que, visiblemente las características de una perla natural y una cultivada son similares, no las podemos diferenciar a simple vista, sólo bajo Rayos X, si quieres saber como es la vista en bajo estos rayos aquí lo tienes:
Fact: dado que la ostra produce una 1 perla por período (de forma natural), el mejillón puede producir de 30 a 50 perlas por período de cultivo, lo que trae como consecuencia que las perlas de cultivo dominen el mercado.
A la hora de comprar perlas, lo que estás viendo en las tiendas son perlas cultivadas, la cuestión es definir ¿qué tipo de perlas cultivadas son de tu interés?, pero TODAS, todas las perlas que ves en joyerías y tiendas exclusivas son perlas cultivadas, las naturales suelen venderse en subastas y el precio puede alcanzar cifras exorbitantes.
Las perlas desde siempre han estado asociadas a la delicadeza y la elegancia, por lo que aportan mucho estilo y sofisticación, son por excelencia piezas icónicas en el mundo de la moda.
Si aún no tienes las tuyas, ya puedes ir a una tienda con la certeza de que estas comprando perlas cultivadas, en un próximo post te cuento cómo diferenciar perlas de vidrio, de plástico, y todas sus variedades.
Contestataria, con una cabeza abierta y propensa a filosofar a partir de cualquier hecho cotidiano. Mafalda representa la aspiración idealista y utópica a hacer de
La Locura de Mandor, así es su cuenta en instagram donde esta musa comparte sus recetas, tips y anécdotas de su día a día, María
Así la conocen no solo en instagram sino en su medio, y esto se debe a que Michelle Peláez se ha dado la incansable tarea
5 piezas que debes tener Perlas Un clásico que no pasa de moda, tanto en collares, pulseras como en zarcillos las perlas pueden ser un
Little Black Dress El famosísimo vestido negro corto, el que saca de apuros a cualquiera cuando hay un evento importante y no sabes que usar
2023 Vivi Cloralt © All Rights Reserved